Localización
Se encuentra asentado en los límites de la Sierra Madre y de la Llanura Costera del Pacífico, presentando un relieve variado montañoso al noroeste y plano al suroeste.
Sus coordenadas geográficas son 15º 41″ N, 93º 13″ W. Limita al norte con Villa Corzo y La Concordia, al este con Mapastepec, al sur con el océano Pacífico, al Oeste con Tonalá. Atraviesan el territorio municipal los ríos Margaritas, Jericó, San Isidro, Central, Urbana, Pijijiapan y Coapa.
Extensión
Su extensión territorial es de 1,752.28 km² que equivale al 47.88 % del total regional y al 2.39% de la superficie total del estado. Su altitud es de 50 msnm.
Clima
El clima es cálido subhúmedo en las partes bajas y semicálido – húmedo en las montañas.
Principales Ecosistemas
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. La vegetación es de selva baja y de bosque de pino.
Recursos naturales
El municipio ocupa parte de las Zona de Protección Forestal la Frailescana, de la Reserva de la Biosfera El Triunfo y de la Reserva de la Biosfera la Encrucijada. (Cuadro 1)
Áreas naturales protegidas, municipio de Pijijiapan. Año 2000.
AREA NATURAL | LOCALIZACION | SUPERFICIE (Has.) | PRINCIPALES CARACTERISTICAS |
El Triu nfo (Reserva de la Biosfera) Decreto: 13 de marzo de 1990. | Se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, en los Municipios de Acacoyagua, Angel Albino Corzo, La Concordia. Mapastepec, Pijijiapan, Siltepec, Villa Corzo. | 119 177.29 | Esta reserva contiene dos de los ecosistemas más amenazados en México: El bosque de niebla y la selva tropical húmeda del Soconusco. Además, la topografía accidentada origina un paisaje montañoso con otros tipos de vegetación: Chaparral de niebla, pinares, encinares, bosque de pino-encino-liquidárnbar, selvas alta y mediana perennifolias y subperennifolias, bosque lluvioso de montaña, bosque estacional perennifolio, pastizal y vegetación fragmentada. R efugio de numerosas especies de flora y fauna silvestres en peligro de extinción como el pavón y el quetzal. En 1993 es integrada a la Red Internacional de Reservas de La Biosfera del Programa MAB (Man & Biosphere) de la UNESCO Administración a cargo del CONANP. |
La Encrucijada (Reserva déla Biosfera) Decreto: 6 de junio de 1995. | Se localiza al Sureste del Estado, en la región fiaoqráfica conocida corno Llanura Costera del Pacífico. En los Muñid píos de Acapetahua. Huixtia. Mapastepec, Mszatán. Riniaoan. Ulla Cornaltitlán. (Paralelos 14043″ y 15040″ latitud Norte y 92026′ y 93 ©20 longitud Oíste). | 144 363.15 | Man ql ares de hasta 35 metros de altura con a de ra dos como los más altos del Pacífico Americano. Unica comunidad de selva baia aneqadiza de zapotonales en el país. Extensas áreas de tu la res-pop al es palmares y veqetación de dunas costeras así como selva mediana subdeddua y selva baia cadudfolia. Laqunas costeras altamente productivas. Es considerado el sistema de humedales de rnavor relevanaa en el oaís. En el área se encuentran recursos b ¡óticos potencial mente aprovechables que resultan de qran irnportanda para la pesca, aqricultura, investigadón y educaaón. Fvotege espedes de flora y fauna endémicas, raras amenazadas o en peliqro de extinaón, además de ser un centro de reproducaón y crecimiento de aves miqratorias y una importante zona de captación y suministro de aqua. Considerada como sitio RAMSW?. Administración a cargo del CCNANP. |
Donación Uquidárnbar | Sierra Madre de Chiaoas. Mjnicioios de Riniapan, Mspastepeg Acacoyaqua. Villa Corzo, La Concordia. Ángel Albino Corzo. | 1 00000 |
Fuente: Instituto de Historia Natural. Departamento de Información para la Conservación